Una historia llamada Stress
Después de terminar una carrera profesional, 2 hijos a bordo, un esposo y varias enfermedades sin saber a cierta que pasaba. Realmente no sabía que le pasaba a mi cuerpo y a mí, duraba días con mucho desaliento y a veces no quería levantarme
Ideas repetitivas constante todo un monologo interno que me hablaba cada vez más como si me dijera que algo en mí y en mi salud no estaba bien seguía luchando frente a las resistencias de la vida.
Llego un momento que realmente a veces permanecía mas en la cama que en pie donde que mi salud estaba en alerta y por más que forzara a mi mente a y mi cuerpo a sentir diferente había un mensaje y un lenguaje.
Comencé a comprender los lenguajes del cuerpo para comenzar a calmar la mente ,cuando pido una cita médica con una especialista , me sacan exámenes uno de los resultados fue tiroides , pero tienes más un problema de estrés y la solución está en tus manos y coloca tu profesión en práctica, dándome cuenta y haciéndome consiente de mis estilos vida, formas de relación conmigo misma y con el entorno, formas de asumir los retos del día a día, manejo de emociones y diálogos contantes pocos proactivos afectando mi salud física y emocional.
La salud física y emocional que a veces se tiende a verlas por separado comencé a verlas en conjunto con una relación estrecha para la comprensión de mi realidad con un problema de salud que sus causas tenía que ver con un estrés.
Comencé a investigar que es el estrés desde diferentes autores Hans Selye el padre del estrés menciona el termino como una acumulación en el cuerpo que genera un estrés tan grande puede generar angustia, deterioro físico si abordamos a Daniel López un médico de Argentina en sus conferencias menciona el termino como sobrecargas de la vida diaria que quita felicidad.
La Felicidad que es tan anhelada a diario la buscamos, luchamos pero a veces la confundimos con el tener, con el hacer que son importantes, pero olvidamos el ser para crear una triada que permita transcender con crecimiento en las diferentes esferas de la vida.
Hay diferentes esferas de la vida con un abordaje biopsicosocial que ayuda a la comprensión del manejo del estrés generando espacios de reflexión, conciencia y de cambios. Dentro de las esferas de la vida tenemos: la esfera espiritual, la relación con la familia, lo laboral, lo social, lo personal, lo académico, la pareja o el amor, lo económico integrando una mirada holística dándole relevancia al ser.
Cuando le damos importancia al ser tenemos la capacidad de aceptar nuestras debilidades convirtiéndolas en agentes de cambios y transformaciones que se ven reflejados en bienestar teniendo buenas relaciones con nosotros mismos y con las diferentes esferas de la vida generando conciencia y reflexión con conocimiento de sí mismo.
El conocimiento de sí mismo es una herramienta útil para el manejo del estrés porque deja ver aparición de signos y síntomas como: el dolor de cabeza, las diferentes enfermedades, espasmos musculares, ideas repetitivas, obsesiones, vida sedentaria y diferentes lenguajes que nos da una información valiosa.
por Sandra Patricia Tabares